CILA
  • LG
  • Samsung
  • Alienware
  • MSI
  • AOC
  • ASUS
  • Gigabyte
  • Acer
Sin resultado
Ver todos los resultados
CILA
Sin resultado
Ver todos los resultados
CILA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Monitores

ASUS ROG Strix XG49VQ: Análisis del monitor VA de 144Hz

ASUS ROG Strix XG49VQ Review

ASUS ROG Strix XG49VQ PRECIO

  • Amazon.es
    956 VER PRECIO
  • Amazon.com
    957 VER PRECIO
Ver ofertas de monitores para hoy

El ASUS ROG Strix XG49VQ es un monitor con un panel VA ultra panorámico de 49 pulgadas, con un radio de curvatura de 1800R, de resolución DFHD (3840 x 1080 píxeles), una tasa de actualización de 144Hz, un tiempo de respuesta de 4ms (GtG), con una cobertura del 90% del espacio de color DCI-P3 y compatible con AMD FreeSync2 HDR.

Su panel tiene una relación de contraste estático de 3000:1, una reproducción de brillo de 450 nits y una representación en pantalla de 10 bits (1073,7 miles de millones de colores).

En cuanto a conectividad, posee un puerto DisplayPort 1.2, dos puertos HDMI 2.0, dos puertos USB 3.0 y una salida para auriculares de 3,5mm.

Ver ofertas de monitores para hoy

Posee un par de altavoces integrados de 5W.

Es compatible con montura VESA de 100x100mm para una configuración más ergonómica.

Permite un ajuste de altura de 0 a 120mm, una inclinación de -5° a 20°, un giro de -16° a 16°.

Su compatibilidad con la tecnología de sincronización adaptativa de AMD FreeSync2 HDR, le permite sincronizarse a la perfección con la tarjeta gráfica, eliminando así el desgarro de imágenes, el salto entre fotogramas, reduciendo la latencia, ofreciendo un brillo y contraste adecuados.

El Freesync 2 elimina el retardo de entrada que se asociaba al procesamiento de contenido gaming en HDR, ofreciendo un retardo de entrada y una  sincronización adaptativa correcta para una experiencia de juego más fluida.

Si lo más grande es lo mejor, entonces el ASUS ROG Strix XG49VQ, es algo muy bueno.

Estamos hablando de 49 pulgadas de panel LCD curvo de primera calidad con una relación de aspecto de 32:9.

Esta pantalla tiene un aspecto absolutamente espectacular.

Pero, ¿es realmente buena?

Sobre el papel, ofrece un sólido conjunto de características, especialmente teniendo en cuenta que está centrada en los juegos.

Para empezar, es compatible con FreeSync 2 HDR, con la certificación DisplayHDR 400, con una frecuencia de refresco de 144Hz y un tiempo de respuesta de 4ms (GtG).

Por otro lado, la resolución nativa es relativamente modesta dado el enorme tamaño del panel.

Con 3840 por 1080 píxeles, es significativamente inferior a la del Gigabyte G34WQC, otro monitor panorámico de 34 pulgadas, con un 70% más resolución a casi la mitad de precio.

Pero el Asus se dirige a un grupo demográfico diferente, el de los jugadores de juegos de carreras, para quienes un mayor tamaño es más importante que el número de píxeles.

El ASUS ROG Strix XG49VQ tiene un precio elevado para esta clase de monitor para juegos.

Por otra parte, si el presupuesto no es problema, y deseas obtener ese 70% extra que brinda la resolución Dual QHD (5120×1440 píxeles), para una mejor experiencia, tanto en gaming como en productividad, la mejor alternativa sería el Philips 498P9/00, eso sí, sólo llega a 70Hz.

En su mayor parte, el ROG Strix XG49VQ se adhiere al estilo de diseño estándar de Asus para sus monitores de juego de alta calidad. Es decir, es elegante y da la sensación de ser un artículo de calidad.

La única omisión obvia es la iluminación ambiental Aura de Asus, que no aparece aquí.

Sin embargo, tiene un diseño de bisel delgado y un robusto soporte con ajuste de altura, giro e inclinación.

Hablando de ese panel, aparte de la mencionada resolución de 3840 por 1080, la compatibilidad con FreeSync 2 HDR, la certificación DisplayHDR 400 y la tasa de refresco de 144Hz, tiene un brillo de 450 nits, una relación de contraste estático de 3000:1 y ofrece un radio de curvatura de 1800R.

Además, la respuesta de gris a gris es de 4 ms.

Esto y el fuerte contraste estático son indicadores de la tecnología de panel utilizada aquí, la alineación vertical (VA), que suele ser un buen augurio para una correcta representación de negros, pero no tanto para los tiempos de respuesta y, en menor medida, para los ángulos de visión.

Por lo demás, la conectividad es generalmente buena, con un par de puertos HDMI 2.0 y una toma DisplayPort 1.2.

La resolución nativa del panel es exactamente la mitad del número de píxeles de un monitor 4K convencional, por lo que el soporte de 144Hz de refresco en esas interfaces de pantalla no es un problema.

Dicho esto, la ausencia de USB-C es una pena, aunque solo sea por la consolidación de los cables que permite, si bien no lo es en términos de conectar un portátil a este panel.

Como modelo centrado en los juegos, es más probable que se conecte a un potente equipo de sobremesa.

Otros aspectos destacados son el modo imagen por imagen que divide la pantalla en hasta tres paneles horizontales, cada uno de los cuales puede ser controlado por una fuente diferente.

Así, se puede tener una consola de juegos en uno, una transmisión de Twitch en otro y tal vez un portátil que ejecute un cliente de correo electrónico en el tercero.

A esto se añaden una serie de extras para los juegos, como una retícula persistente, un contador de FPS, un temporizador y mucho más.

Dado que este es un panel de juegos, vamos a sacar las buenas noticias del camino y confirmar que el Asus ROG Strix XG49VQ es un dispositivo realmente asombroso para videojuegos, sin embargo, sso no quiere decir que sea perfecto, pero el puro espectáculo visual no tiene parangón con otros monitores de 49 pulgadas.

ASUS ROG Strix XG49VQ

Para los juegos, la relativamente modesta resolución nativa de 3840 por 1080 es un buen compromiso.

Permite un detalle decente sin generar niveles ridículos de carga de la GPU.

Eso significa, por un lado, que puedes manejar este panel con una tarjeta gráfica de gama media-alta, como una Nvidia GeForce RTX 2060 o GTX 1070, y obtener velocidades de fotogramas decentes.

O, por otro lado, puedes conectar algo más potente, como una RTX 2080, y aprovechar al máximo los 144Hz de refresco.

En cuanto a la respuesta, es más decente que absolutamente estelar, pero los colores brillan y la combinación del tamaño puro del panel y la curvatura envolvente hacen que la experiencia sea realmente inmersiva.

Si hay una pega, en el contexto de los juegos, es que la relación de aspecto súper amplia puede ser un poco problemática desde el punto de vista del campo de visión.

La mayoría de los juegos modernos no tienen ningún problema para llenar toda la pantalla y organizar los menús y las herramientas de forma razonable.

Pero también hay muchos que optan por estirar la imagen en lugar de ofrecer un campo de visión ampliado que aproveche al máximo esa relación de aspecto tan amplia.

Algunos tienen opciones en el juego para ampliar la vista y otros pueden ajustarse mediante archivos de configuración.

Sin embargo, los juegos online competitivos no suelen ofrecer esto, ya que un campo de visión más amplio supondría una ventaja injusta.

Gigabyte G34WQC 34″ Review

Si la experiencia de juego es mayoritariamente buena, el panorama general es menos claro, y lo decimos literalmente. Para empezar, la resolución nativa es relativamente baja dado el enorme tamaño, por lo que la densidad de píxeles es modesta.

Para empeorar las cosas, Asus ha implementado algún tipo de procesamiento de imagen que hace más gruesa la calidad de la imagen.

Las fuentes se ven bastante toscas e irregulares, y hay una falta general de claridad y nitidez.

Además, con sólo 1080 píxeles verticales, toda la experiencia resulta un poco estrecha y limitada.

De hecho, a pesar de la enorme anchura física, la resolución relativamente baja significa que, si intentas ejecutar tres ventanas del navegador en paralelo, probablemente no podrás ver cada página en su formato de ancho completo.

No es exactamente el fin del mundo, pero desde el punto de vista de la productividad, es preferible el Philips 498P9/00, y su resolución de 5120 por 1440, y por un margen muy amplio.

También hay que tener en cuenta que la relación de aspecto 32:9 del Asus no es ideal para ver vídeos.

Gran parte de la pantalla no se utiliza.

En definitiva, se trata de un monitor con un atractivo de nicho.

En términos de productividad, diríamos que hay que evitarlo. La calidad de la imagen es inferior y la densidad de píxeles es pobre.

Sin embargo, el Asus ROG Strix XG49VQ se dedica a los juegos, y aquí es mucho más convincente.

Es una experiencia realmente espectacular y también relativamente accesible, gracias a una resolución nativa que no pondrá de rodillas a una tarjeta gráfica decente.

Especificaciones Técnicas del Monitor ASUS ROG Strix XG49VQ

Panel49″ VA
ResoluciónDFHD (3840 x 1080 píxeles)
Radio de curvatura1800R
Relación de aspecto32:9
Tasa de refresco144Hz
Tiempo de respuesta4ms (GTG)
Brillo450 nits
Contraste estático3000:1
Ángulos de visión178° horizontales / 178° verticales
Gama de colores90% DCI-P3
Tecnología de retroiluminaciónLED
Colores en pantalla10 bits (1073,7 miles de millones)
HDR10Sí
AMD FreeSync2 HDRSí
Compatible con NVIDIA G-Sync™Sí
Low Blue LightSí
Flicker-FreeSí
DisplayPort 1.2x1
HDMI 2.0x2
USB 3.0x2
Salida de Audio MiniJack 3,5mmx1
Altavoces5W x2
Inclinación-5° a 20°
Ajuste de altura0 a 120mm
Giro-16° a 16°
Montura VESA100x100mm
Dimensiones1193.33 x 529.10 x 344.74mm
Consumo de energía47W
Peso con soporte13.3 Kg

Reseña

ASUS ROG Strix XG49VQ

96% Puntuación

El ASUS ROG Strix XG49VQ es uno de los monitores gaming más interesantes, con una enorme pantalla ultra panorámica con una diagonal de 49 pulgadas, una relación de aspecto de 32:9 y una curva de 1800R. Es una combinación especialmente atractiva para los juegos de carreras, en los que la anchura supera fácilmente las relaciones de aspecto convencionales y la curva contribuye a la sensación de estar dentro de un coche. El diseño también ayuda en los juegos FPS, RPG y de acción, es decir, cualquier título en el que la anchura adicional sea beneficiosa. Su compatibilidad con la tecnología de sincronización adaptativa de AMD FreeSync2 HDR, su tasa de refresco de 144Hz y tiempo de respuesta de 4ms (GtG), lo convierten en uno de los monitores ultra panorámicos más atractivos, sin embargo, no es precisamente barato.

PROS

  • Panel ultra panorámico
  • Tasa de refresco de 144Hz
  • Tiempo de respuesta de 4ms (GtG)
  • Compatibilidad con AMD FreeSync2 HDR
  • HDR10 (VESA DisplayHDR 400)
  • Representa el 90% del espacio de color DCI-P3

CONTRAS

  • Precio elevado
  • Resolución relativamente baja

Desglose de la reseña

  • Tasa de refresco 0%
  • Tiempo de respuesta 0%
  • Diseño 0%
  • Características 0%
  • Resolución 0%
  • Gama de colores 0%
  • Precio 0%

ASUS ROG Strix XG49VQ PRECIO

Abajo podrás encontrar las mejores ofertas disponibles en Amazon España.

Mejor Precio

€956
  • Amazon.es Amazon.es
    €956 Ver Precio
  • Amazon.com
    €957 Ver Precio
Etiquetas: ASUS
Artículo anterior

GIGABYTE AORUS KD25F 24,5″ Review

Siguiente artículo

Acer Nitro XV252QF: Análisis del monitor Fast IPS de 390Hz

Siguiente artículo
Acer Nitro XV252QF Review

Acer Nitro XV252QF: Análisis del monitor Fast IPS de 390Hz

Puntuación media

96%
  • Tasa de refresco 0%
  • Tiempo de respuesta 0%
  • Diseño 0%
  • Características 0%
  • Resolución 0%
  • Gama de colores 0%
  • Precio 0%
El ASUS ROG Strix XG49VQ es uno de los monitores gaming más interesantes, con una enorme pantalla ultra panorámica con una diagonal de 49 pulgadas, una relación de aspecto de 32:9 y una curva de 1800R. Es una combinación especialmente atractiva para los juegos de carreras, en los que la anchura supera fácilmente las relaciones de aspecto convencionales y la curva contribuye a la sensación de estar dentro de un coche. El diseño también ayuda en los juegos FPS, RPG y de acción, es decir, cualquier título en el que la anchura adicional sea beneficiosa. Su compatibilidad con la tecnología de sincronización adaptativa de AMD FreeSync2 HDR, su tasa de refresco de 144Hz y tiempo de respuesta de 4ms (GtG), lo convierten en uno de los monitores ultra panorámicos más atractivos, sin embargo, no es precisamente barato.

PROS

  • Panel ultra panorámico
  • Tasa de refresco de 144Hz
  • Tiempo de respuesta de 4ms (GtG)
  • Compatibilidad con AMD FreeSync2 HDR
  • HDR10 (VESA DisplayHDR 400)
  • Representa el 90% del espacio de color DCI-P3

CONTRAS

  • Precio elevado
  • Resolución relativamente baja

Mejor Precio

€956 Ver Precio
  • Amazon.es Amazon.es
    €956 Ver Precio
  • Amazon.com
    €957 Ver Precio
AOC 27G2

AOC 27G2

El AOC 27G2 es un monitor de juegos 1080p a 144Hz €239.00
MSI Optix MAG274R2DE

MSI Optix MAG274R2DE

El MSI Optix MAG274R2DE ofrece una excelente calidad de imagen y €345.00
Samsung C24RG52FQR

Samsung C24RG52FQR

El Samsung C24RG52FQR es un monitor para juegos de 24″ 1080p €199.99

Somos Afiliados de Amazon

En CILA somos parte del programa de afiliados de Amazon España, esto significa que al realizar una compra a través de nuestros enlaces puede que generemos una comisión. Esto no afectará el precio final.

monitores gaming

Últimos reviews

7 Mejores Monitores HDR en 2023

7 Mejores Monitores HDR en 2023

25/01/2023
AOC 27G2

AOC 27G2: Análisis del monitor 144Hz 1080p IPS

16/01/2023
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sistema de Afiliados de Amazon

© 2021 CILA

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • LG
  • Samsung
  • Alienware
  • MSI
  • AOC
  • ASUS
  • Gigabyte
  • Acer

© 2021 CILA