Gigabyte M27Q X PRECIO
El Gigabyte M27Q X es un monitor con una panel IPS de 27 pulgadas, de resolución QHD (2560 x 1440 píxeles), una tasa de actualización de 240Hz, un tiempo de respuesta de 1ms, compatible con AMD FreeSync y NVIDIA G-Sync.
La combinación de una resolución de 1440p y una frecuencia de refresco de 240 Hz es ciertamente atractiva para los jugadores que disfrutan de detalles nítidos y capacidad de respuesta, y tienen el hardware adecuado para ello.
El Gigabyte M27Q X es el modelo más barato disponible con estas especificaciones, así que veamos cómo se compara con alternativas más caras.
Calidad de imagen
Para empezar, el Gigabyte M27Q X se basa en un monitor IPS de Sharp (LQ270T1JG29) con una amplia cobertura de la gama de colores Adobe RGB del 97% y DCI-P3 del 92%; eso equivale a un tamaño de la gama sRGB de alrededor del 140%.
Como resultado, obtendrás colores más saturados y vibrantes, especialmente en lo que respecta a los verdes y los azules.
Esto provocará una sobresaturación de los contenidos realizados con el espacio de color sRGB en mente, pero la mayoría de los usuarios preferirán la vitalidad extra aunque no fuera la intención del creador.
El Gigabyte M27Q X cuenta con un modo de emulación sRGB, por lo que puedes reducir su gama nativa del 140% de sRGB al 100% de sRGB para obtener una mayor precisión.
Puedes ajustar el brillo en este modo, pero los canales de color para el ajuste del punto blanco están bloqueados.
Soporta una profundidad de color de 10 bits mediante dithering (8 bits + FRC) para obtener 1.070 millones de colores y degradados suaves.
Gracias a su amplia cobertura de la gama de colores Adobe RGB, su decente calibración de fábrica y sus amplios ángulos de visión, el Gigabyte M27Q X es adecuado para el trabajo profesional en el que el color es fundamental.
Además, el monitor tiene un potente pico de brillo de unos 450 nits, que supera los 350 nits especificados.
Por lo tanto, será capaz de obtener una luminosidad suficiente para salas bien iluminadas, ya que su brillo puede mitigar los reflejos.
La relación de contraste estática es de 1.000:1, lo que significa que no obtendrás unos negros tan profundos como los de los monitores VA, que suelen tener una relación de contraste de unos 3.000:1.
Sin embargo, la tecnología VA tiene otras desventajas.
Como ocurre con todos los monitores IPS, hay cierto resplandor IPS.
Varía de una unidad a otra, pero es manejable en todos los casos, salvo en los más extremos.
La resolución de 2560×1440 se adapta perfectamente a las pantallas de 27″, ya que obtienes una alta densidad de píxeles de 108 PPI (píxeles por pulgada), lo que se traduce en detalles y textos nítidos, mucho espacio en la pantalla, no es necesario el escalado y no es tan exigente para la CPU y la GPU como el 4K UHD.
A diferencia del modelo M27Q de Gigabyte, con una frecuencia de actualización máxima de 170 Hz, el M27Q-X utiliza una disposición de subpíxeles RGB normal, por lo que no tendrás problemas de claridad de texto.
Por último, el M27Q-X es compatible con el HDR (alto rango dinámico) y tiene la certificación DisplayHDR 400 de VESA.
Como carece de atenuación local, no obtendrás la verdadera experiencia de visualización HDR.
Gracias a la amplia gama de colores del monitor y a un pico de brillo decente, algunas escenas HDR pueden verse un poco mejor que las SDR, pero la mayoría de las veces preferirás tenerlo desactivado.
Rendimiento
Además, el Gigabyte M27Q X tiene una velocidad de respuesta de píxeles GtG de 1 ms para minimizar el efecto fantasma en los juegos de ritmo rápido.
Hay cinco modos de tiempo de respuesta sobredimensionado: Apagado, Calidad de imagen, Equilibrio, Velocidad y OD inteligente.
Dependiendo de tu frecuencia de refresco, tendrás que cambiar el modo de sobremarcha para obtener un rendimiento óptimo.
Puedes ignorar los modos Velocidad y OD Inteligente, ya que no están debidamente optimizados.
Esto significa que si utilizas la tecnología de frecuencia de refresco variable (VRR), AMD FreeSync o NVIDIA G-SYNC Compatible, tendrás que cambiar también la sobremarcha en función de tu tasa de fotogramas.
Si tu velocidad de fotogramas es superior a 200FPS, puedes utilizar el modo Equilibrio.
Si la tasa de fotogramas es de unos 60FPS, el mejor modo es «Desactivado».
Y si está entre 60FPS y 200FPS, la Calidad de imagen proporciona el mejor rendimiento general.
Así que, en caso de que no seas sensible a las imágenes fantasma ni a los excesos de velocidad, puedes quedarte con el modo Calidad de imagen.
El Gigabyte M27Q X también es compatible con MBR (Reducción del Desenfoque de Movimiento) a través de su tecnología de sincronización del estabilizador de puntería, que utiliza la luz estroboscópica de fondo para reducir el desenfoque de movimiento percibido a costa del brillo de la imagen.
Puedes utilizar MBR y VRR al mismo tiempo siempre que tu frecuencia de refresco sea superior a 100 Hz.
Hay algunas franjas rojas debido a la lenta decadencia del fósforo rojo, pero si te gusta la claridad de movimiento tipo CRT, merece la pena probarlo, ya que los artefactos rojizos son menos obvios a frecuencias de refresco más altas.
A pesar de no tener la certificación oficial de compatibilidad con G-SYNC de NVIDIA, el rendimiento de la VRR es muy fluido, con un juego sin lágrimas hasta los 240 FPS.
El retardo de entrada también es excelente, con unos 2 ms de retardo, que es imperceptible.
La retroiluminación del monitor no parpadea (a menos que esté activado el Estabilizador de puntería) y hay un filtro integrado de luz azul baja.
Características
La pantalla Gigabyte M27Q X 1440p 240Hz está equipada con un montón de funciones útiles a las que puedes acceder y ajustar fácilmente mediante el joystick direccional de la parte trasera del monitor o la aplicación de escritorio OSD Sidekick.
Entre las funciones de juego más destacadas se encuentran las superposiciones de retícula (incluida la «Ojo de Águila», que amplía el área alrededor del centro de la pantalla), los temporizadores en pantalla, un rastreador de la frecuencia de refresco y el Ecualizador de Negro (que mejora la visibilidad en escenas oscuras).
También tienes varios preajustes de imagen (Estándar, FPS, RTS/RPG, Película, Lector, sRGB y tres perfiles personalizables) y herramientas avanzadas de ajuste de la imagen, como matiz/saturación de 6 ejes, Vibración del color, nitidez y gamma.
Otra función útil es el «Panel de control», que te permite hacer un seguimiento de la temperatura de la CPU/GPU, su utilización, la velocidad del ventilador y otras especificaciones en la pantalla si conectas el monitor a tu PC por USB.
Diseño y conectividad
El soporte del monitor es robusto y ofrece un ajuste de altura de hasta 130 mm, inclinación de -5°/20° y compatibilidad con soportes VESA de 100×100 mm, pero no puedes girar o pivotar la pantalla.
Hay un ligero revestimiento mate antideslumbrante que evita los reflejos sin que la imagen quede demasiado granulada.
Las opciones de conectividad incluyen dos puertos HDMI 2.0, DisplayPort 1.4, un puerto USB-C con DP 1.4 Alt Mode y Power Delivery de hasta 18 W, un puerto USB 3.0 de subida y dos de bajada, una toma de auriculares y dos altavoces integrados de 2 W.
El monitor también tiene un conmutador KVM integrado, que te permite controlar dos PC conectados a la pantalla mediante el mismo teclado y ratón.
También es compatible con las funciones Picture in Picture y Picture by Picture.
Precio y monitores similares
El precio de la Gigabyte M27Q X asciende a 570 euros, lo que la convierte en la pantalla 1440p de 240 Hz más asequible, pero está a la par con los modelos que cuestan más de 700 u 800 euros.
Como alternativa, está el MSI MAG274QRX o el ASUS XG27AQM.
Este último se puede acelerar hasta los 270 Hz, tiene un soporte más ergonómico y una gama de colores un poco más amplia, pero cuesta unos 200 euros adicionales, y también tiene algunos otros inconvenientes.
De manera que que Gigabyte M27Q X tiene un precio muy atractivo en comparación con monitores de la competencia.
Conclusión
En definitiva, si juegas principalmente a juegos competitivos de ritmo rápido y puedes mantener altas velocidades de fotogramas a 1440p, el Gigabyte M27Q X es para ti.
Sin embargo, en caso de que no vayas a superar los 165FPS y no tengas previsto actualizar tu sistema en breve, deberías echar un vistazo al monitor para juegos MSI Optix G273QF 1440p 165Hz IPS que sale por 300€.
Especificaciones técnicas del Gigabyte M27Q X
Tamaño de la pantalla | 27 pulgadas |
Resolución | 2560×1440 (QHD) |
Tipo de panel | IPS |
Relación de aspecto | 16:9 |
Tasa de refresco | 240Hz |
Tiempo de respuesta (GtG) | 1ms (GtG) |
Tiempo de respuesta (sincronización del estabilizador de puntería) | 1ms (MPRT) |
Adaptive-Sync | FreeSync (48-240Hz) |
Altavoces | 2 x 2W |
Puertos | DisplayPort 1.4, 2x HDMI 2.0, USB-C (Modo DP Alt, 18W PD) |
Otros puertos | Toma de auriculares, 2 USB 3.0 |
Brillo | 350 cd/m² |
Brillo (HDR) | 400 cd/m² |
Relación de contraste | 1000:1 |
Colores | 1.070 millones (8 bits + FRC) 92% DCI-P3 |
HDR | DisplayHDR 400 |
Montura VESA | Sí (100x100mm) |
Alternativas al monitor Gigabyte M27Q X
Reseña
Gigabyte M27Q X
Gracias a su resolución de 1440p, su frecuencia de refresco de 240 Hz, su rápido tiempo de respuesta, su amplia gama de colores, su compatibilidad con VRR + MBR y su precio asequible, el Gigabyte M27Q-X es el monitor con la mejor relación calidad-precio para los jugadores que disfrutan de títulos competitivos de ritmo rápido, así como de una calidad de imagen nítida y vibrante.
PROS
- Buena relación calidad-precio
- Alta densidad de píxeles, amplia gama de colores, colores consistentes, modo sRGB
- Muchas funciones para juegos, como MBR y FreeSync hasta 240 Hz
- Soporte ajustable en altura y numerosas opciones de conectividad
CONTRAS
- Brillo IPS y relación de contraste mediocre (como se espera de esta tecnología de panel)
- El diseño carece de opciones de giro y pivote
Desglose de la reseña
-
Tasa de refresco
-
Características
-
Panel
-
Precio
-
Soporte
Gigabyte M27Q X PRECIO
Abajo podrás encontrar las mejores ofertas disponibles en Amazon España.