La tecnología Nano IPS de LG consiste en aplicar nanopartículas a la retroiluminación LED de una pantalla IPS. Estas partículas absorben el exceso de longitudes de onda de la luz para aumentar la gama de colores de una pantalla.
Como resultado, en comparación con las pantallas IPS estándar que cubren el ~100% del espacio de color sRGB, las pantallas Nano IPS tienen un tamaño de gama sRGB de ~135% sRGB, que cubre el 98% del espacio de color más amplio DCI-P3.
Esto permite que las pantallas ofrezcan colores más vibrantes y reales que son, entre otras cosas, cruciales para una experiencia de visualización HDR (High Dynamic Range) inmersiva.
Monitores Nano IPS en Amazon
Hay muchas más pantallas Nano IPS anunciadas, que puedes consultar aquí.
En cuanto a los televisores, LG ofrece una serie de televisores llamada «Nano Cell», que utiliza la tecnología Nano IPS.
LG Nano IPS vs. Samsung Quantum Dot: Televisores
Ahora bien, a pesar de ciertas ventajas que ofrecen los paneles IPS sobre los VA (colores más consistentes y ángulos de visión más amplios), la tecnología VA sigue proporcionando una mayor relación de contraste, que es posiblemente la especificación más importante para una buena calidad de imagen.
En comparación con los televisores con paneles VA, los modelos IPS no tienen unos negros tan profundos; de hecho, son grisáceos en comparación.
Además, en algunos televisores y monitores, Samsung aplica una capa de película de puntos cuánticos entre la retroiluminación LED de la pantalla y su panel, lo que, al igual que el Nano IPS, aumenta la gama de colores y el brillo de la pantalla. Estas pantallas de puntos cuánticos se denominan QLED.
Debido a la mayor relación de contraste de los paneles VA, los televisores QLED son más populares que los Nano IPS, pero LG tiene una tecnología de pantalla diferente llamada OLED, que compite con los QLED y QD-OLED de gama alta de Samsung.
LG Nano IPS vs. Samsung Quantum Dot: Monitores
En cuanto a los monitores de sobremesa, tanto los monitores QLED como los Nano IPS son populares, la elección entre ambos dependerá de la preferencia personal del usuario así como de otras especificaciones y características que ofrezca el monitor.
Debido a la mejor precisión y consistencia del color, así como a los ángulos de visión más amplios, las pantallas IPS son la mejor elección para los trabajos en los que el color es fundamental.
Además, como los paneles IPS suelen tener tiempos de respuesta más rápidos, son los preferidos por quienes juegan a ritmo rápido, aunque hay algunos paneles VA que son igual de rápidos, como los Samsung Odyssey Neo G7.
Por otro lado, los paneles VA ofrecen una mayor relación de contraste, lo que es más adecuado para quienes prefieren una experiencia de visualización más envolvente.